sábado, 27 de agosto de 2016

La historia de Sigrid




LA HISTORIA DE SIGRID

 

 
 
-Sigrid, tú no eres mi hija.
-Pero padre, ¿qué decís?
-Voy a contarte una historia, pequeña mía. Voy a contarte tu historia.
Hace muchos años, antes  de que tú nacieras, las tierras, muy al norte, estaban divididas en dos grandes reinos: el reino de Klingsor y el de Thorwald, tu verdadero padre. Aquellos reyes se hostigaban constantemente, y al fin de una guerra que duró largos años, su supremacía hubo de decidirse en una gran batalla: la batalla del valle de Odín.
En aquella batalla, yo, el capitán Ragnar Logbrodt, estuve al lado de tu padre, que era como los héroes guerreros de nuestras sagas. Pero, pese a nuestro optimismo, fue Klingsor quien venció. Klingsor, el tirano más cruel de cuantos oprimieron las tierras del sol de medianoche. El pueblo de Thorwald habíase acostumbrado a vivir del pastoreo y la agricultura. El pueblo de Klingsor, en cambio, vivía de la guerra, la opresión y la rapiña. No podíamos vencer.
Siguió una pavorosa retirada, hostigada constantemente por las guerrillas de Klingsor. Una retirada llena de desesperación, hacia el mar. Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. Ahora, montado en su corcel Sleipnir y acompañado por los cuervos Hugin y Munin, dirigía las legiones de nuestros muertos hacia su última morada: el Valhalla.
Llegados a la costa, emprendimos el éxodo. Zarpaban nuestras naves del puerto y ya la ciudad ribereña donde embarcamos era invadida por las hordas de Klingsor. Thorwald, solitario y taciturno en la proa de la nave capitana, se despedía para siempre de nuestra hermosa tierra. Me acerqué a él.
-Majestad, lamento molestaros, pero tengo que marcar el rumbo. ¿Adónde debemos dirigirnos?
-Ah, mi fiel Ragnar. Acércate, no me molestas. Compartí todas las victorias contigo, y ahora mi orgullo no me impedirá compartir también la derrota definitiva. Como sabes, hace muchos años, un navegante llamado Leif llegó a una tierra, más allá de los mares, a la que llamó Vinland. Me propongo llegar hasta allí.
Siguiendo sus instrucciones, pusimos rumbo a Vinland, la lejana tierra a la que un día llegara el fabuloso Erik el Rojo. Pero, cuando llevábamos cuatro días de navegación, Thor, el dios del trueno, nos anunció la proximidad de la tormenta. Fue en tan críticos momentos, mientras nuestros drakkars crujían hasta el último de sus maderos, por causa de la tormenta que se estaba iniciando, cuando tú naciste, Sigrid.
                                                           (Víctor Mora)



1.

La mirada se pierde entre perfiles diluidos en el lago. Una gélida brisa sacude nuestras mejillas y ya el sol, asomando entre las nubes, dibuja sobre manchas rojas los  sentidos de la noche. Cae la tarde. Sobre ese lago que parece una lámina de acero fluyen ondas, apenas visibles, en esos perfiles borrados que dirigen el mirar sobre las aguas; pero no se  adentran en la superficie, buscando allende profundidades que penetra una prístina mirada. Hace frío y el aire corta. Un cuchillo helado está ardiendo en el verano.
También mi alma hambrienta despierta sobre Sigrid. Busca en la hondura su historia ignota y apenas la recuerdan las gentes de la niebla. Grutas del norte. Hay una bruma espesa que cubre el lago de plata, y sobre esa bruma esfuma sus perfiles la triste historia. Muere el sol y cae la tarde. Yacen los vikingos en la bruma y desde ella se levantan, como espectros manando sangre, huellas del pasado, hilos de humo tejiendo la historia de la bella Sigrid de Thule. Hilos de historia para hacer ovillo: se van juntando y de ellos emerge también la silueta épica del capitán Trueno.  Es un cuerpo negro que viene a fundirse con el misterio de la noche.
Sigrid nació en el mar, camino del exilio, cuando ya su padre Thorwald dejó para siempre las bellas montañas de su patria. Odín guiaba las legiones de los muertos hacia su última morada. Allí quedaron, en el suelo de la sala del viento[1] (perdida tierra), las grutas profundas manando lágrimas. La senda de los barcos, tierra de las redes y de los vientos, anillo de las islas, sangre de Ýmir, el mar[2], desliza sus dedos por debajo de los corceles del viento[3]. Y caballo de las aguas o corcel de las olas, el barco de Thorwald surca caminos indómitos en busca de morada. Es invierno: tiempo de ventiscas[4]. Fuego del cielo y fuego del aire, sol[5] apenas emanación bajo los voraces azotes del viento: el terror del mástil[6]. El hermano del fuego, el viento[7], azota todas las casas que quedaron en la costa; allá en su amada tierra, barridos por Klingsor el de la espada larga. Thorwald, escondido en el recuerdo de Ragnar, musita su queja.
Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. El vuelo del águila desciende lentamente sobre Odín y cierne sus alas sobre la oscura silueta, que se recorta dibujada en una zona de inmensas nieves. El águila baja majestuosamente describiendo onduladas sendas en el viento del norte, y pasa por delante barriendo, con sus lentas alas, el espacio que mira melancólico el padre de todos los dioses. Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. Montado en su corcel Sleipnir, sus ocho patas de nada sirven cuando no es velocidad lo que quiere el gran viajero sino silencio. Todo el aire gira en torno a él y es él una imagen mecida por el mundo, juguete del universo, él que es padre de todas las cosas. También los padres sufren y a veces se sienten flotar en el cielo. Como si su corazón derrotado le hubiera quitado las fuerzas que hacían de él un bajel lleno de vida, irresistible en un océano de misterio.
Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. Ahora, montado en su corcel Sleipnir, era un jinete abatido caminando lentamente por las sendas de ninguna parte. Odín, Gagnrad, el gran viajero, no sabía adónde ir. Hugín volaba buscando conocimiento, pensamiento del alba que se había vuelto crepuscular. Y Munín, memoria perdida en el Valhalla, buscaba entre los vientos a Saga, la diosa de la historia, encargada de mantener viva la memoria de los pueblos. El pueblo de Thorwald había desaparecido. Exterminado. Borrado. Ahora nunca existió. 

 

¿Dónde estaba el vendaval, la furia, el arrebato de Odín? Odín, el padre de los dioses, estaba derrotado. El viejo viajero de larga barba, sombrero ancho y capa gris: mago, hechicero, hombre de conocimiento, Odín, perdió un ojo en la fuente sagrada; queriendo buscar los tesoros de la ciencia, tuvo que dejar un ojo en prenda de su saber. Odín el tuerto. Ahora sus ojos eran los cuervos Hugín y Munín, que volaban hasta los confines del mundo y volvían por la tarde para contarle lo que habían visto. Odín, el gran viajero, dueño de la ciencia y la sabiduría, tuvo en Snora a la diosa de la ciencia. Pero ni Snora ni Saga en estos momentos le eran de gran alivio. Thorwald, su paladín, su protegido, sería borrado de la faz de la tierra por los siglos de los siglos. Vencido por el vómito del tiempo, Klingsor, azote de la memoria y aniquilador del conocimiento.
Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. ¿De qué le servía su furia? Ygg, el terrible. Ygg, el pensador profundo. No hay nada más terrible que el pensamiento cuando se adentra en las profundidades del frío. Furia: eso es y no otra cosa significa la palabra Odín. Pero furia en éxtasis y arrebato, este estado de trance en que inspiraba a los poetas. Como Moisés, como Edipo: el saber es terrible y nos hace daño; a nadie le gustaría saber las verdaderas cosas de la vida y del tiempo. La sabiduría duele. El profundo pensamiento era en Odín al mismo tiempo profundo sufrimiento.
Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. Los lobos que le acompañaban, (Freke, la audacia, y Geri, la ambición) palidecían en él y apenas su espada Gugner, la espada de la determinación, se acordaba de que antiguamente nada había podido desviarla de su rumbo. Odín había perdido la memoria, vacilaba su sabiduría, palidecía en ambición y su audacia era una sombra del pasado. Por un momento había dejado de ser él mismo, destrozado por el martillo de Klingsor que se había atrevido a violar sus designios. La furia de Odín.
       Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. De nada servía el fresno Yggdrasil hundido en las raíces del mundo, si al final del camino nos íbamos a encontrar en el infierno. Sentado junto al pozo del árbol sagrado estaba Mímir, la cabeza que piensa, el consejero de Odín. Allí estaba la fuente de la sabiduría, fuente sagrada adonde Odín iba todos los días a beber. Y junto a aquella fuente estaban, a los pies del árbol, junto a Odín, las tres nornas, diosas del tiempo, que regaban el árbol con el agua de la fuente. Sleipnir venía a comer de sus ramas. Quizá el veloz caballo, también, como el jinete tuerto, había bebido el fondo del conocimiento y era su rapidez saber furibundo que navegaba por el firmamento, como los vikingos navegan en los corceles de las olas.
       Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. ¿Por qué llamaban a Odín el enemigo del lobo? No había sabido proteger a las gentes de las dentelladas de Klingsor, y en aquel valle se había hundido el mundo y los lobos se habían hecho dueños de la mies, y de la vida de tantas y tantas gentes que habían creído en él.    
Hace muchos años, antes  de que tú nacieras, Sigrid, las tierras, muy al norte, estaban divididas en dos grandes reinos: el reino de Klingsor y el reino de Thorwald. Aquellos reyes se hostigaban constantemente y, al final de una guerra que duró largos años, su supremacía hubo de decidirse en una gran batalla: la batalla del valle de Odín.
Siguió una pavorosa retirada, hostigada constantemente por las guerrillas de Klingsor. Una retirada llena de desesperación, hacia el mar. Odín, el padre de los dioses, nos había abandonado. Ahora, montado en su corcel Sleipnir y acompañado por los cuervos Hugin y Munin, dirigía las legiones de nuestros muertos hacia su última morada.
            Nada servía ya la ilusión en aquella batalla perdida. Thorwald, escondido en el lamento de Ragnar, tiene una pena. Y queda sólo, postrada ante el lecho y la mirada de su padre, la lágrima y la pena y el lamento de Sigrid.

 

2.

       Ragna: dioses. Rok: fatalidad. Ragnarok: destino fatal de los dioses. Rokrr es la oscuridad, las tinieblas, el crepúsculo. Ragnarokrr es el crepúsculo de los dioses. Así en el siglo XII los escritores nórdicos pensaron el crepúsculo a partir del destino. Y pensaron con él una densa atmósfera llena de muerte y desolación, la bóveda celeste partida en dos y el universo entero desplomándose sobre nosotros.
 Sigrid contemplaba en la tenue penumbra el ocaso de Ragnar. Había llegado para él el tiempo de las ventiscas. En el suave crepitar de una antorcha, apoyada en la pared de aquella estancia, palpitaba la llama vacilante de su vida. Era el momento en que las cosas están entre dos luces, a caballo entre dos distancias, huésped de Midgard y viajero hacia el Asgard, buscando el Valhalla. El vuelo del águila desciende lentamente sobre Sigrid, y cierne sus alas sobre la oscura silueta de Ragnar; silueta que recorta una zona de inmensas nieves. El águila baja majestuosamente describiendo onduladas sendas sobre el viento del norte, y pasa por delante barriendo, con sus lentas alas, el espacio que mira melancólico el padre de todos los hijos. Ragnar, el padre de Sigrid, la había abandonado.
Su cabeza se inclinó al exhalar el último suspiro. Dos lágrimas transparentes resbalaban por sus mejillas, y apenas sin aliento el murmullo del viento la oyó decir:
-Papá... Papá...
Adiós, hermosos valles. Adiós a las montañas, al cielo de acuarela fría, adiós al suelo. Adiós amado sol, ríos y mares, lagos y ríos, hermosas nieves sobre los fiordos en el tiempo de las ventiscas. Adiós, aire transparente, hielos cristalinos, estrella de la noche, adiós, padre. Ya no verás los campos bellos de una noche estrellada, ni el silencio del día ni el ruido de la noche, ni a tu amada, padre, ni a tu amada.
 Ya el corazón de Sigrid se encoge en su pecho frágil que no conoce el odio; está abierto sólo  al amor, a la música, a la poesía, al alma. Quizá el triste Ragnar no pudo vibrar al unísono de otro pecho, incapaz de verse sintiendo en el espejo de otros ojos, ocupado como estaba en el bruto ejercicio de la guerra. Sigrid, en el umbral desconocido de la muerte, miró al vacío y vio sombras; y se quedó alelada en lo más profundo de su sueño. Por su mente pasaban gentes enhiestas, escudos sombríos y lanzas erguidas, yelmos calados dividiendo rostros, partiéndolos por la nariz, haciendo nacer en los semblantes metálicas figuras. Vio oscuras nubes cubriendo el cielo, y sintió el azote de los furiosos vientos que empezaban a levantarse en aquel lugar terrible. Vio a Vigrid hundida por el paso de los corceles, bajo un sol sangriento poniéndose para siempre, y en vez de música sólo había un silencio que lo impregnaba todo. No era aquello el crepúsculo de una vida, la muerte de su padre. Era el crepúsculo del universo entero. Había empezado el Ragnarokkr. 

 
 
3.

¿Para qué quiero yo lagos y ríos en las mañanas cristalinas?, se lamentaba Sigrid. Se acaba el mundo. Adiós, música errante, sangre de la tarde, ojos que me miran. Adiós a esta música callada cuando ya el universo se hunde en el estruendo. Adiós, reino de la noche, lagos plateados, música del viento, abrazo del alba. Adiós, crepúsculos de oro, cantos y danzas, ondas que tejen la noche, adiós. No he de gozarlos ya puesto que el mundo acaba. ¿Para qué quiero ya la naturaleza conmigo?
Sigrid miraba, y en sus ojos había un destello que se encendía en el espacio. Allí donde ella estaba, perdida la conciencia y envuelta la mirada en una nube, en aquel tremendo vacío la bruma de su ensueño la había transportado a la tierra del norte. Allí estaba el blanco manto de nieve, las tersas ondulaciones en las que se hundía la mano. Estaba el río que discurría entre su abrazo, abierto apenas como suave chorro que la nieve cortaba. Y aquel agua cristalina parecía una lámina de plata inmovilizada en la corriente, como si el aire fuera incapaz de rizarla. A lo lejos, los árboles. Mudos abetos pelados, buscando el cielo, con sus ramas blancas tal un limpio esqueleto de invierno. Y el cielo blanco, blanco de azul, blanco celeste, adiós, abetos queridos, adiós.
¿Para qué quiero yo en mi cara el abrazo de la brisa? ¿Para qué quiero la caricia gélida del aire rondando mis mejillas? En su corazón estaba el bosque, borracho de verde, desde la hierba y el musgo hasta las verdes copas de los abetos. Adiós, húmedas piedras, suelo de acuarela, claros del bosque, bosques sin claros, tupidas selvas. Adiós. El momento de la muerte de mi padre es el momento en que se acaba el mundo.
Niebla el desvarío de Sigrid, en su frente volaban los hijos de Múspel en ese otro crepúsculo que le habían descrito los poetas. Apenas ayer, ¡ay, qué tristeza!, aquel viejo de las luengas barbas le había cantado viejas historias al amor del fuego. Ella no sabía que su padre estaba mortalmente herido, y su corazón juvenil se extasiaba ante la belleza de los versos. Recordaba el Voluspaasaga donde estaba la misteriosa visión de la adivina. Y ahora, sumida en la tristeza, le venían a la mente los hermosos paisajes, la grandiosa majestad de su tierra, y aquellas duras leyendas. Todo se mezclaba en su cabeza cuando la pérdida de su padre se parecía a la pérdida de sí misma.
Se acaba el mundo. Entonces sentía a su lado la silueta amable del capitán Trueno, y su sola presencia bastaba para infundir paz a su espíritu. Era sólo por momentos. Entretanto, entregada a su desvarío, la mezcla de tristeza y temor se agolpaba en sus sienes forjándole un mundo de pesadilla. Ya no eran los bellos crepúsculos del atardecer, junto a su amado. Ahora era el Ragnarokkr: el terrible y dramático crepúsculo de los dioses.


 

4.

Se acaba el mundo. Entre carne y huesos arrancados por las armas, (trozos de cuerpos esparcidos en el barro sanguinolento), Odín fue uno de los primeros dioses en caer. Lo habían predicho las nornas. Su cuerpo a cuerpo con el lobo Fenrir le resultó fatal, y de nada le sirvió que Thor estuviera cerca; de nada, porque el propio Thor tuvo que enfrentarse a la serpiente Jormungand, a la que acabó matando y bajo la que pereció abatido por el veneno que la serpiente moribunda vomitaba. También se había soltado Garm, el perro que custodiaba la entrada del infierno. Atado ante la gruta Gnipa, lugar de acceso al inframundo, el monstruo de Hela se enfrentó con Tyr y se mataron ambos el uno al otro. También Heimdal se enfrentaba con Loki, y también se mataron entre ellos: lo había predicho La visión de la Adivina.
¡Cuán tristes nombres tenían algunas diosas! La del hermoso llanto, Freya. Balder también era el dios del llanto. Y Hod, el as ciego, el engañado, el matador de Balder. (Las maldades, manando de la conciencia de Loki, que en los ases no manan de su conciencia: el mal lo saben a ciegas). Y ahora, cuando la música final llenaba el Ragnarokkr del éxtasis, su postrer apoteosis traía aromas de venganza. Se oye en Vídar la voz del silencio: aplastando con su pie la mandíbula inferior del lobo, en venganza de su padre.
   Surt, el ser más antiguo que puebla el universo, agitaba su espada desprendiendo extensas llamaradas: como en el abismo primordial que dio origen al universo. El fuego llegó a Yggdrasil, que lo trasmitió en seguida a los nueve mundos: todos fueron exterminados de la faz de la tierra, todo quedó sepultado en un mar de agua hirviendo, y sólo la oscuridad reinaba ya sobre la muerte. Reducido a cenizas el mundo, otro nuevo verá la luz como polvo de estrellas. Curvará nuevamente el espacio el escenario de otro ciclo cósmico.
Thorwald, escondido en el recuerdo de Ragnar, musita su queja. Y sólo queda, postrada ante el lecho de su padre, la débil huella en la derrotada tarde del lamento de Sigrid. 

 



[1] El suelo de la sala del viento: kenning para nombrar la tierra en la poesía skalda.
[2] El mar se dice de varias maneras: senda de los barcos, tierra de las redes y de los vientos, anillo de las islas, sangre de Ýmir.
[3] Barco se dice corcel del viento, corcel de las olas y caballo de las aguas.
[4] El invierno es el tiempo de las ventiscas.
[5] El sol es fuego del cielo y fuego del aire.
[6] El viento es el terror del mástil, de la vela, del cordaje.
[7] El fuego es el hermano del viento.

sábado, 20 de agosto de 2016

¿Para qué sirve el arte?





¿PARA QUÉ SIRVE EL ARTE?

 

Un día operaron de apendicitis a una niña. Cuando fui a visitarla le conté unos chistes y se rió; ella quería reírse, pero no podía porque la herida le hacía daño. Luego le hablé un poco más en serio, pero con la sonrisa en los labios, y le pregunté: ¿para qué sirven los médicos? “Para curar”, me dijo ella. ¿Para qué sirven los coches? “Para viajar”, prosiguió. ¿Para qué sirve la risa? Entonces la niña sonrió, titubeando un poco, sin saber lo que decir. La dejé pensar un poco y al cabo de un rato yo mismo respondí: “para nada”.
      Para nada y sin embargo la necesitamos. Necesitamos médicos que nos curan, necesitamos coches para viajar, necesitamos fruta para comer, y necesitamos la risa a pesar de que no sirve para nada. ¿Cómo podemos necesitar algo que no tiene utilidad? ¿Par qué reímos? Para sentirnos felices. ¿Y qué conseguiremos con ello? ¿A qué fin destinamos la felicidad? A ninguno. La felicidad es la máxima finalidad de la vida. Decía Kant que la belleza es una finalidad sin fin; como la felicidad, la buscamos para nada; simplemente estamos a gusto con ella, y en ese estar a gusto, en ese goce que nos da la plenitud, estriba la vida. La vida no es vencer a la muerte, eso no es vivir, sino sobrevivir. ¿Entonces qué es vivir? La única respuesta que se nos ocurre es ésta: vivir es ser feliz.
      Ser: ser plenamente lo que somos, desarrollar nuestra naturaleza, volcar en el mundo nuestra capacidad; existir sin que la existencia borre nuestro ser. Feliz: naturaleza plena; si yo soy la mitad de lo que puedo ser seré menos feliz que si lo soy del todo: en eso consiste la plenitud; saciarse por encima de nuestra necesidad no es plenitud, es hartazgo; no es lo mismo llenarse de ser que llenarse de existencia, saciar nuestro ser en la existencia que saciar la existencia con nuestro ser: emborrachándonos de cosas; una existencia que nos desborda no es saciedad, sino exceso. 

 

      Sobrevivir es ser a medias; vivir es ser del todo: un ser pleno y realizado que no tiene nada que ver con un ser hambriento, un ser mediocre. El infeliz tiene hambre de sí mismo y no está saciado. Podremos tener hambre de comida y la saciamos comiendo, hambre de agua y la saciamos bebiendo, hambre de dormir y la saciamos durmiendo; pero el placer de comer, beber y dormir se localiza en distintas partes del cuerpo, y si no se derrocha se puede derramar sobre todo el cuerpo sin satisfacer ya a ninguna parte concreta del alma: es un bienestar corporal, un bienestar general, que nos hace sentirnos bien (nos “llena de satisfacción”). “Satis” en latín significa “bastante”: la satisfacción es hacer lo bastante para saciar (o colmar) alguna de las partes de nuestro ser; o nuestro ser entero. La satisfacción corporal es el bienestar que surge cuando el momento presente siente realizado nuestro ser. La satisfacción espiritual surge cuando esa realización desborda sobre el pasado; o sobre el futuro; o sobre la ausencia de tiempo; o sobre todas esas cosas a la vez. El ánimo que procede del cuerpo satisface nuestros sentidos separados, y hasta en su conjunto; el que procede del alma nos satisface dentro y fuera de la temporalidad. La felicidad puede entenderse como bienestar corporal (placer de los sentidos) o como bienestar espiritual (placer de todo nuestro ser dentro y fuera del tiempo; deleitarse en la esencia).
      La risa de la niña que estaba en el hospital era felicidad: por eso no servía para nada más que para ser; para ser feliz, eso es todo. Mientras que el médico sirve para curar, y la curación sirve para que funcione nuestro cuerpo, y nuestro cuerpo sirve para ser; ser él mismo a su paso por el mundo; ser feliz. Los médicos, los albañiles, los fontaneros, los arquitectos, los ingenieros, sirven para que funcionen las cosas. Los cómicos, los artistas, los escritores, los actores sirven para que funcione nuestro ser. Ésa es la diferencia entre las artes y las ciencias; la ciencia sirve para que funcionen las cosas, el arte sirve para que esas cosas que funcionan hagan funcionar nuestra esencia; y no lo adulteren, prostituyan o desnaturalicen.
      Siendo yo adolescente estaba un día en clase de química. La profesora hablaba de unos músicos callejeros, de melenas largas, extrañas maneras y vestir extravagante, que gritaban al cantar o parecían no saber cantar, a la moda rockera o a la manera de los Beatles; o de los Rolling Stones, peor todavía. La profesora decía que eran unos vagos. Y que nosotros estábamos en clase para no ser como ellos, porque la cultura haría de nosotros, no unos parásitos, sino unos hombres de provecho. Muchas veces me he preguntado desde entonces: de provecho ¿para qué? ¿O para quién? Servir para que funcionen las máquinas nos convierte en servidores de las máquinas, no en sus dueños. Servir a la voluntad de otros no nos hace seres libres, sino siervos. Si a eso se reducía ser científicos, estudiar para convertirnos en cirujanos, aparejadores o ingenieros era lo mismo que estudiar para servidores o siervos. 

 

      ¿Dónde quedaba entonces la libertad? En los artistas. En los gamberros. Los melenudos. Ver las cosas de esa manera es lo mismo que preparar el bienestar de nuestro cuerpo sin molestarse en preparar el del espíritu. El artista, el escritor, son como la cigarra; que se pasa la vida cantando sin hacer cosas de provecho. Y el científico es como la hormiga, que se pasa la vida trabajando sin disfrutar de la vida. ¿Qué es mejor: pasar por la vida sin beberla o llenarse de vida? ¿Vivir sin trabajar o trabajar para vivir? ¿Ser científico o ser artista? Siempre me ha admirado esta fábula porque resume lo esencial de la cultura. Y porque es falsa, sobre todo: la única manera de llenarse de vida es trabajar para la vida; no se puede ser hormiga sin ser cigarra, ni ser cigarra sin ser hormiga; es absurdo elegir entre ser vagos o trabajadores; el cerdito que tocaba el violín no se molestaba en construir su casa… para vivir tocando en ella; y el que se había construido una buena casa nunca supo tocar el violín. ¿Las artes o las ciencias?
      Cada parte de nuestro cuerpo sirve para dos cosas: una, para cumplir una función; otra, para sentir placer. La comida no sirve sólo para saciar el hambre, también sirve para disfrutar comiendo. La vida sexual no sirve sólo para reproducirse, también sirve para gozar del erotismo. Y el sueño tampoco sirve sólo para descansar, también sirve para soñar. Estas dos vertientes pueden disociarse: yo puedo disfrutar de un pastel aunque no tenga hambre, disfrutar del vino aunque no tenga sed, o vivir el placer sexual sin intentar reproducirme: a nadie le amarga un dulce; y como no es pecado degustar un pastel tampoco lo es el placer sexual o la embriaguez del vino; el único requisito es que el placer corporal no nos prive ni hoy ni mañana de los placeres del espíritu; lo que prohíbe los excesos y las adicciones.
      La ciencia nos hace vivir; el arte nos llena la vida. Sin arte sólo sobreviviríamos; sin ciencia ni sobreviviríamos siquiera. Por arte entendemos una destreza o habilidad para hacer algo: el arte de amar, por ejemplo; el arte de pintar, el arte de beber, el arte de la guerra. Esa destreza se aprende normalmente con la experiencia: que a vivir se aprende viviendo, al fin y al cabo. El pintor debe saber mezclar los colores y construir volúmenes, el amante debe conocer las técnicas amatorias, el bebedor debe conocer los vinos, el arquitecto debe dominar el arte de la construcción, el militar debe saber mucho de estrategia. El arte como saber hacer es lo propio de la técnica: en el terreno de la ciencia estamos hablando de tecnología; y en el de las artes, hablaremos de conocimiento del oficio o cultura experimentada. 

 

      Pero el arte también se puede entender en un segundo sentido: como actividad inspirada que no sirve para nada concreto, sino para el cultivo del espíritu. El científico y el tecnólogo también conocen la inspiración (ellos la llaman intuición, olfato, y los psicólogos hablan de comprensión súbita y estado de flujo). Pero su actividad se dirige a un objeto concreto (la física, la química, la historia, la psicología). El artista (el pintor, el bailarín, el músico), cuando está inspirado, habla de entusiasmo, de rapto y hasta de éxtasis, de olvido de sí mismo; y su actividad se dirige, bajo el prisma de un arte concreto, al conjunto del alma: buscando eso que llamamos satisfacción, plenitud, felicidad, saber vivir. La sabiduría del filósofo es un arte; la erudición del científico es contemplación y técnica; la cultura está hecha de conocimientos (filosóficos, científicos, artísticos); de técnicas (intelectuales, manuales, estéticas); y de inspiración, creatividad y fantasía (intuiciones intelectuales y axiológicas, felicidad, deleite, maravilla).   
   La vida está llena de anhelos que viajan por un camino de obstáculos. Para salvarlos es necesaria la ciencia; para andarlos es necesario el arte; la filosofía está a caballo entre el arte y la ciencia, y ambas tienen sus propias técnicas. Nuestra naturaleza es un ser, o más bien una forma, o una forma de ser, y caminamos entre el resto de la naturaleza, que llena el molde de la magdalena. Vivir es salir al mundo, volcar nuestro ser en él, buscarnos a nosotros mismos; y ese ser buscando entre sustancias es nuestra existencia. La lucha por la vida es ante todo lucha por resistir: por vencer los ataques del mundo a nuestra naturaleza, a nuestra esencia; y luego es lucha por existir, por buscar la plenitud, superando las limitaciones del mundo en que vivimos. La ciencia pone a nuestra disposición los medios para lograrlo; y el arte, partiendo del confort que nos dan esos medios, busca la plenitud, la felicidad, el deleite, lo sublime, lo bello. Las letras y las artes ponen la sal a la ensalada del vivir: le ponen magia. Y como una vida sin artistas sería lo mismo que una sociedad tecnificada sin pasiones que vibran, así también una estética sin ciencia nos sumiría en oscurantismo y en ignorancia; y la magia sería sumisión y no deleite, y la hormiga sería la esclavitud que nos espera a la vuelta del camino: si el trabajo no llenara también la plenitud de la cigarra que camina hacia la esencia.

 









sábado, 13 de agosto de 2016

En el palacio de cristal




                                                                     


EN EL PALACIO DE CRISTAL

 

1.

            Entraron en el parque del retiro. El autobús flanqueaba el estanque, en cuyo centro se elevaba un chorro de agua que parecía un géiser. Había barcas remando y pájaros que iban y venían. El autobús giró por detrás de la terraza al borde del estanque, y subía hacia la derecha por una carretera larga. “Escuela de hostelería”, leyó Juan Luis desde la ventanilla. Más adelante había otros letreros; rocódromo, pabellón de cristal, Madrid Arena. Se detuvieron al final del camino. Todos se bajaron y empezaron a caminar por una ancha avenida; al borde de una parecilla rocosa, junto al promontorio de césped, había una paloma muerta; varios chicos la estaban mirando. Juan Luis les apremió desde atrás.
            Sólo había una puerta abierta en la larga hilera de cristales que rodeaba el edificio. Había una cola para entrar y, uno por uno, iban entrando los espectadores mientras mostraban sus bolsas al portero. El portero mandó tirar a la basura una botella de agua de medio litro. Juan Luis supuso, en seguida, que harían lo mismo con la de litro y medio que llevaba él, y se apresuró a sacarla de su mochila; cuando se disponía a tirarla, otro acomodador, que estaba enfrente del primero, congeló su movimiento con un gesto de la mano.
            -Vayan al bar y pidan vasos de plástico; vacían la botella en ellos y así podrán pasar.
            Así lo hicieron. Ingrid pidió tres vasos y los llenaron de agua. Eran vasos de medio litro, de modo que la botella quedó casi vacía. Doris pasó con ellos y se aislaron del resto del grupo. Eran las seis menos cuarto. Allí se enteraron de que el partido empezaba a las siete y tenían, por tanto, una larga hora de espera.
            Penetraron en el recinto. Una pista rectangular con dos canastas se extendía abajo, rodeada de asientos; no eran gradas, eran sillas negras; parecían confortables. Cada dos sillas había doblados sobre el respaldo dos ejemplares de un periódico deportivo. Las sillas subían por sendos planos inclinados que se abrían por los cuatro costados, y terminaban abiertos en cruz como el envoltorio de una magdalena cuadrada. En las cuatro esquinas había sendos huecos ocupados por cuatro grandes pantallas. Sobre sus cabezas, sobrevolando las sillas y el terreno de juego, había un dirigible; un dirigible de juguete. Los planos inclinados estaban cuarteados en sendos compartimentos, que aislaban porciones regulares de sillas abatibles; entre las hileras, un borde metálico se alargaba para poder caminar por él, cuando se tenía necesidad de salir, y no molestar demasiado a la gente que se veía obligada a encoger sus rodillas.
            Entraron en un compartimento bajo muy próximo a la cancha; desde allí se vería el partido perfectamente. Se sentaron en una hilera, junto con Íñigo y sus padres; los chicos se habían puesto juntos. Ojearon un rato la revista deportiva, y después pidieron una de aquellas otras revistas que diversos repartidores ofrecían por todo el estadio: era del Estudiantes; aquel equipo de baloncesto se promocionaba a todo color, en papel couché brillante y suave al tacto. En lento goteo fueron saliendo pequeños grupos al pasillo, donde había servicios a intervalos regulares como un cinturón de asteroides. Allí estaban las escaleras que conducían a las partes altas del estadio.
            Se comieron el bocadillo, se bebieron el agua y todavía esperaron para sacar las patatas; como era de esperar, nadie comió fruta. Juan Luis salió al pasillo por encargo de Ingrid para comprar unas bolsas de palomitas. Los chicos ya no se movían de sus asientos. Desde hacía un rato habían salido a entrenar los dos equipos y les encantaba mirarlos. Eran unos gigantones con unos pantalones que les colgaban como faldillas; encestaban desde lejos y se encaramaban al aro para hacer los mates; daba gusto verlos. Y cuando por fin iba a empezar el encuentro, el pasillo se llenó de gente; una marea humana se quedó de pie obstruyendo la vista de los que allí se habían sentado. Jun Luis esperó un momento, dando tiempo a que se acomodaran, pero al ver que no se movían se dirigió a uno de ellos:
            -Oye, por favor, ¿os podéis sentar?
            -La gente no se sienta. Cuando empiece el partido todo el mundo se levanta.
            -Ya, pero nosotros llevamos ahí una hora esperando, y ahora resulta que no nos dejáis ver. Haced el favor de sentaros.
            -Todo el mundo va a ponerse de pie. Siempre es así.
            Juan Luis no entendía. Le tranquilizaba que aquellos jóvenes no tenían cara de matones, a pesar de que iban ataviados con cruces de hierro, símbolos de paz, algunos emblemas agresivos... ninguna svástica. Tenían el pelo perfectamente lavado y la cara limpia; los ropajes parecían recién comprados, había mucho orden en los atuendos y los cabellos largos, bien peinados y sedosos, parecían del cartón de las películas. Buscó entre ellos caras de gamberro pero no las encontró. Había gente morena, de rasgos orientales o caras andinas, pero lo que predominaban eran chicos rubios, chicas de ojos azules y pelo claro, y hasta un chico con barba de estudiante que no encajaba en aquel grupo. Pensó que serían pijos. Gente de economía desahogada, hijos de papá. Había oído decir a Doris que los pijos van bien aseados y bien vestidos, con ropa de marca, presumiblemente cara, aunque llevaran pantalones rotos; los rotos aquellos se pagaban caros en las tiendas.
            Y a pesar de que sus respuestas eran corteses, la determinación de seguir allí le hizo salir al pasillo. Llamó a uno de los dos vigilantes y vino una chica. Él la llevó hasta el lugar y le explicó rápidamente la situación. La chica, incómoda, se explicó dando por supuestas cosas que para él no eran evidentes.
-Ellos se ponen allí todos los domingos. La gente lo sabe, todo el mundo cuenta con ello, es una costumbre.
-Ya, pero yo no soy de aquí no tengo por qué saberlo. Llevo una hora esperando y si alguien me hubiera avisado antes me habría puesto en otro sitio.
            -Sí, pero nadie dice nada y todos saben que es así.
            -Pero no nos dejan ver. Estoy ahí sentado, con mi mujer y mi hija, y de repente se han puesto delante y no nos dejan ver. ¿Qué culpa tenemos? Venimos en un autobús desde Segovia y nadie nos ha dicho nada. Somos sesenta personas.
            Al oír eso la chica abrió los ojos en señal de sorpresa, dando a entender que lo comprendía; pero la situación era intocable.
            -Eso todos los domingos es así, comprenda. Pueden cambiar de sitio, allí hay muchos asientos libres- dijo, señalando hacia arriba-. Yo no puedo hacer nada. Sólo llevo dos días trabajando aquí... Habría que llamar a la seguridad.
            Juan Luis sopesó la situación rápidamente. Se trataba de una costumbre del estadio, y parecía inamovible. Decidió no crear problemas llamando a la seguridad. El disturbio que se podría haber causado habría sido grave, pudiéndose llegar a enfrentamientos violentos; era preferible no calentar el asunto, a pesar de que había un claro conflicto entre la justicia y la costumbre (la organización era la verdadera responsable, no aquellos chicos que acudían pacíficamente a su diversión dominical; era responsable, por no avisar mediante paneles a la gente anónima que venía). 

 

            Miró a los asientos de arriba. Había muchos huecos libres, pero de ningún modo para que se sentara todo el grupo junto. Miró a la acomodadora con aire resignado.
-Está bien, nos cambiaremos de sitio. Procuraremos ponernos donde podamos. ¡Qué le vamos a hacer! Muchas gracias.
            La acomodadora recibió aquella despedida con alivio, dijo un “lo siento” de cortesía y se marchó. Cuando buscaban la tribuna con las mochilas y las chaquetas dirigió una frase de queja a uno de los segovianos del autobús. El hombre parecía al corriente de todo.
            -¡Claro, es “La Demencia”!- le dijo, y Juan Luis comprendió que era una peña, que tenía aquel nombre tan extraño, y que prefería ver el partido de pie a pesar de que había asientos suficientes para todos.
            Se colocaron en su nuevo lugar. Desde allí, al estar en una posición más elevada, la vista abarcaba mejor todo el estadio. Bajo ellos se divisaba una masa informe, un bulto de gente que llenaba sin dejar resquicio toda la esquina de la discordia; y desbordaba, como un tumulto que durante el partido se movió como las olas del mar (al unísono y cadenciadamente), buena parte de las filas delanteras que había más allá de la baranda.
            Y empezó el partido. Mejor dicho, había empezado hacía ya diez minutos. El Estudiantes se batía con elegancia contra el equipo visitante. Eran movimientos más anárquicos que el ballet lo que había en la cancha, pero menos tumultuosos que el fútbol. Bueno, lo pensó mejor; el juego del fútbol tenía su orden, porque las idas y venidas de los jugadores, en pausados ataques y contraataques, también parecían flujo y reflujo como las olas del mar. En realidad lo que parecía tumultuoso era su público; pero pronto podría ver que nada le tenía que envidiar el del baloncesto.
            Entonces descubrió para qué servían los periódicos que encontraron en los asientos. Observó que, mientras veía al partido, un miembro de la Demencia hacía tiras con una doble hoja, las juntaba y luego las partía en trocitos pequeños; los juntaba todos entre los dedos pulgar e índice y, cuando el Estudiantes  marcaba un tanto, los tiraba al aire y caían lentamente como una lluvia de confeti. Su atención se dividió: a ratos miraba en la cancha el desarrollo del partido, y a ratos se recreaba la vista en la contemplación de la peña. La Demencia extendía los dos brazos, y una lluvia de brazos se levantaban y se encogían sobre el aire, ritmando al unísono una canción primitiva:
                                               Es – tu,
                                               Es – tu,
                                               estudian – tes.
Parecía un estruendo atronador. Frente a ellos, arriba, al fondo, en el rincón derecho, había otra peña con una pancarta que recorría la baranda de parte a parte: eran “Los impresentables”. Junto a él, en el pasillo, Fernando no paraba de tirar al aire aviones de papel; los mismos aviones cuya fabricación le encargaba a su padre; unos volaban majestuosamente, otros describían un vuelo torpe, otros caían en picado; los que caían en picado eran los del papel brillante con el que estaba hecha la revista: un papel couché más espeso, más pesado, que le quitaba al morro la ligereza que les permitía levantar el vuelo. Muchos caían sobre las cabezas de los espectadores, aterrizaban entre los asientos o se estrellaban en los pasillos, y los gritos de Fernando y Daniel, corriendo como descosidos, subiendo y bajando por los pasillos, estallaban en una explosión de vida; los dos niños, lejos de estar sujetos en las prisiones de las sillas, se agotaban divirtiéndose y se lo pasaban a lo grande.
            Así transcurrió el partido. A intervalos muy seguidos se llenaba el espacio de papelinas, porque todos las tiraban al unísono. Y llegó un momento en que el bullicio era realmente atronador. El equipo local perdía por veinte puntos de diferencia y el público, en un intento de marear al visitante, hacía retumbar la sala cada vez que le tocaba tirar. El griterío era infantil y alegre cuando jugaba el Estudiantes. Pero sombrío y lúgubre, como una letanía prolongada, cuando les tocaba a los otros contraatacar. Ingrid, que estaba sentada tras él, tiró del hombro a Juan Luis para expresarle su desagrado por esta forma de comportarse. Le asqueaba que quisieran romper la concentración del equipo visitante, a pesar de que no lo conseguían; sus tiros hacían canasta casi siempre. Pero la prolongación de los gritos acabó consiguiendo el desgaste; el adversario empezó a perder posiciones y, tras igualarse el marcador, el Estudiantes terminó ganando por once puntos de diferencia. Ingrid estaba muy irritada. No sólo le molestaba la falta de deportividad, sino que seguía dolida por la falta de respeto que les había hecho buscar otro sitio donde sentarse. A la mañana siguiente todavía le duraba el enfado.
Cuando salieron del estadio todos hablaban de lo que habían visto. A Juan Luis le hacía reír, al tiempo que le provocaba rabia, una de las frases más repetidas:
                                   Angulo,
                                   por chulo
                                   te van a dar por culo.
Eso iba para el árbitro. Para uno de los cuatro árbitros que había. Un verso de tres sílabas en palabra grave. Un silencio para descansar. Otro trisílabo soltando adrenalina en la segunda sílaba. Otro silencio. Y el chorro de sílabas del tercer verso, descolgándose sobre el estadio en un ritmo binario: una sílaba débil, otra fuerte; otra tónica, otra átona; y así por tercera vez, hasta que la última sílaba se perdía sonoramente en el imperio de la atonía. 

 
 
2.

Salieron a la calle. Entre la riada de gente se perdía el espacio, saturado de cuerpos, se perdía el tiempo (largo, más largo cuanto menos espacio libre había): se perdía la paciencia. Después de un lento y largo peregrinar, salieron a la calle. Los niños jugueteaban y con cualquier cosa se divertían: se subían a la parecilla, se subían al talud, se subían a la valla; hacían carreras en el borde plano del muro, saltaban de un lado para otro entre césped y cemento, se buscaban, se retaban, se perseguían. Salieron calle abajo y torcieron hasta la salida, hacia el lago. Les habían dicho que tenían un par de horas para expansionarse. Inmediatamente Ignacio hizo la oferta:
            -¿Por qué no nos sentamos a tomar un trago?
A Mariano le pareció una buena idea. Ingrid y Juan Luis estuvieron de acuerdo, como lo estuvo Iñigo, dispuesto siempre a apuntarse a un bombardeo. Alicia, viendo la actividad de Fernando, siempre corriendo con los otros niños, siempre enredando, también estuvo de acuerdo. Y Doris también; tenía ganas de estirarse un poco, después de las dos horas sentada que había pasado viendo el partido, pero no tenía ganas de caminar: sentarse en una terraza era lo que deseaba. Llegaron a un bar. En la terraza, las mesas estaban llenas. Vieron que al otro lado de la caseta había una terracita con mesas también, un poco más pequeña; sólo la mitad estaban ocupadas: entraron.
Juntaron las sillas de dos mesas contiguas y poco a poco se fueron acomodando. Fernandito no paraba de enredar. Se subía a la valla y su padre no paraba de vigilarlo, temeroso de que en un descuido se fuese a caer al lago. Pidieron una cerveza. Doris e Íñigo pidieron un helado. De chocolate. Fernandito prefirió  un polo de esos que cuando se comen liberan un juego en forma de hélice, una especie de helicóptero, que se acciona rodándolo entre las manos: sus dedos estaban pegajosos; chorreantes de líquido pastoso que se le deshacía con el calor, porque no chupaba mucho el helado y sólo lo chupaba por el borde: la parte baja le chorreaba por las manos, los hilos de agua azucarada y pegajosa le llegaban a las muñecas y a punto estuvieron de volverle también pegajosas las mangas: si sus padres no toman cartas en el asunto; Ignacio cogió el polo cuando ya su hijo se lo regalaba, y lo llevó al servicio buscando un lavabo donde poder limpiarle las manos. Volvieron al cabo de un rato y ya las cervezas estaban por la mitad de los vasos. Ignacio le dijo a Fernando que siguiera jugando, pero poniendo mucho cuidado de no caerse. Abajo, junto al borde del lago, estaban los patitos. Una manada de patos preciosos que flotaban sobre las aguas mansamente.
Las sillas eran de hierro, con barras para apoyar los brazos, y espacio: mucho espacio; sobraba espacio porque la gente no sobraba. Íñigo, como un pachá, se estiraba todo lo que podía con las piernas extendidas. Todos estaban sentados en torno a las dos mesas que acababan de juntar, y formaban un corrillo bien colocado con ganas de charlar un poco. Doris apuraba mansamente su coca-cola. Sus padres, desparramados también sobre la silla en la que apoyaban sus espaldas, no eran tan invasivos como sus hijos a la hora de ocupar espacio; sus piernas cruzadas se extendían también, pero ateniéndose a los límites de la mesa, sin quitarse el sitio unos a otros. Ignacio llegó cuando hablaba Mariano.
-... y como veis, los jugadores son unos linces. Tampoco eran malos los hinchas, a pesar de invadir de repente nuestro campo visual. Hay que reconocer que ellos también estaban en casa, y éramos nosotros quienes no conocíamos sus costumbres.
            -El juego era precioso –dijo Juan Luis-. Yo no había visto nunca eso, y he de confesar que he salido maravillado. El deporte es una cosa bonita. Dejemos de lado todo el negocio que hay montado junto al espectáculo.
-Yo estoy sorprendido- dijo Mariano- de la estupenda dinámica que hay entre los jugadores y el equipo. Para mí llega a ser un auténtico misterio: ¿cómo es posible que se integren los jugadores? ¿Cómo puede una persona olvidarse de sí misma para beneficiar al conjunto?
            -Eso no es así- dijo Ignacio, incorporándose a la conversación-. Recuerda qué es ser totalitario: que las personas no importan; que lo único que importa es el equipo. Formar equipos así es lo que ha venido llamándose la razón de estado: si un individuo tiene razón y el Estado lo pisotea, suprimamos al individuo; cometamos una injusticia con él; lo único que importa es darle al Estado la razón que no tiene. Si un equipo de baloncesto se forja así, poco importará lo que digan y piensen sus jugadores; poco importarán las aspiraciones de cada uno; lo único que cuenta, en definitiva, es que vaya ganando él; aunque los jugadores salgan mal parados en el empeño.
Juan Luis tenía los labios bañados de espuma cuando quiso intervenir; se acababa de tomar un sorbo de cerveza. Rápidamente se limpió mientras hablaban, utilizando un labio como esponja del otro y luego el otro como esponja del primero; por último, se los frotó los dos con una servilleta; luego la arrugó hasta hacer un pequeño paquete de papel, se limpió los dedos índice y pulgar de las dos manos y lo echó al cenicero. El aire mecía los árboles y el pelo con una leve brisa.
-También puede ser de otro modo- dijo-. Tú puedes concebir un estilo de equipo en el que, buscando cada cual su beneficio, las ventajas de cada uno les acaben benficiando a todos. A la manera de Adam Smith. Tú coge el ejemplo de Eto’o: él quiere ser el pichichi de la liga, brillar por encima de todos, ser el máximo goleador; y al hacerlo, los goles que le sirven en su carrera también son goles para su equipo; el equipo se beneficia de él porque cuando él golea y el equipo golea también, todos salen ganando; si no existiera la meta colectiva de ganar la liga, nunca habría podido luchar en ella por su meta personal.
            -La mano invisible- sentenció Mariano-. Mientras uno trabaja en pos de intereses egoístas, hay una mano que pone tu trabajo al servicio de los demás. Ellos se benefician de ti y tú te beneficias de ellos.
            -Así le pasó a Ronaldinho- añadió Iñigo, metiendo baza-. Ronaldinho se ganó el balón de oro y fue nombrado mejor jugador del mundo; pero él no habría brillado si no hubiera tenido un equipo donde brillar; sólo haciendo ganar a su equipo podía él ganar  la medalla. Es una especie de trabajo cooperativo: no es una entrega esclava a la colectividad que te borra, sino una simbiosis; un trabajo en el que todos van a sacar beneficio. Ser egoísta para ayudar al prójimo; ésa es la idea.
            -Hasta que el prójimo deja de beneficiarse- corrigió Juan Luis-. Mira Ronaldinho: su club lo ató de por vida con un contrato supermillonario; desde entonces ya no es el mismo. No se esfuerza por estar en forma, porque sabe que el sueldo lo tiene asegurado. No necesita esforzarse: ¡de todas formas le va a llegar la sopa boba! Y tenemos a un Ronaldinho desmotivado, un héroe que ha dejado de serlo, un fenómeno que ahora vive de las rentas; ha dejado de ser fenómeno, héroe y valiente, y se ha convertido en un parásito. 

 

-Es que no se puede endiosar a la gente- dijo Íñigo-. Luego pasa lo que pasa.
-Si no he entendido mal- dijo Ingrid-, hay tres clases de equipo: uno que ahoga a sus jugadores; otro que los beneficia liberando sus energías en beneficio de todos; y otro que es ahogado por sus propios jugadores.
-¡Mira el Madrid!- volvió Iñigo a la carga-. Es un equipo que ha sucumbido a la presión de sus propios jugadores; los egoísmos personales lo han colapsado. Tenía demasiados galácticos, demasiados fenómenos de la naturaleza, demasiadas estrellas que querían brillar a la vez. Su luz, en vez de reforzarse mutuamente mientras alumbraba al equipo, ha interferido; y la estrella del equipo se oscurecía. En vez de pasarse la pelota para armar jugadas creativas, se la quitaban unos a otros; todos querían lucirse y para eso tenían que acaparar el balón, chupar pelota, y rivalizar entre ellos. Parecían crías de tiburones dándose dentelladas entre hermanos, matándose unos a otros antes de nacer. No: no es bueno que haya tantas estrellas juntas.
-Son como los pinos- hablaba ahora Juan Luis-. Si crecen demasiado cerca, se quitan unos a otros la tierra donde echar raíces: y crecerán enanos. Siendo árboles gigantes, se volverán enanos estando juntos.
            -Si entiendo bien lo que decís- insistía Ingrid-, todo es cuestión de dosis; cuando un equipo no tiene estrellas no brillará nunca; pero si tiene demasiadas tampoco brillará; ha de haber suficientes para que brillen todas, pero no tantas como para que se deslumbren. Es una cuestión de equilibrio, y supongo que mantenerlo vivo es muy delicado.
-¡Exactamente, Ingrid!- dijo Juan Luis-. No es fácil dar con él.
-No es fácil- dijo Mariano- que haya buen clima donde unos se creen con más derechos que otros porque cobran más. ¿Cómo van a hacerle caso a un entrenador que cobra la décima parte de lo que cobra un futbolista? ¡Vamos, hombre!
Fernando estaba enredando a gusto entre el follaje. Jugaba con Daniel a Astérix y los romanos, a Robin Hood, a los Power Rangers. Cuando se cansaban del juego simbólico (así decían los expertos) se ponían a jugar a la pelota. O a palabras encadenadas, interrumpiendo la conversación de los mayores. Para tocar las narices Fernandito era un auténtico plasta.
-Dime una palabra que empiece por “gua”; yo he dicho “agua”.
Ignacio no le hacía caso.
-¡Papá!- y nuevamente volvió a la carga-: ¡papá, dímelo!
-Mmmm... “Guante”- dijo su padre, evasivo-. Déjame hablar con mamá, tú juega con Daniel.
-¡Jobar, papá! ¡Yo quiero jugar contigo!
-A ver, dime por dónde tiene que empezar la palabra- dijo Ingrid para que lo dejara tranquilo: y lo consiguió. Ingrid se unió a Fernando y a Daniel en su juego y estuvieron así media hora hasta que el vuelo de un pájaro distrajo su atención; entonces la dejaron tranquila. Mientras tanto, seguía a trancas y barrancas la conversación; se enteraba de lo que decían, pero menos que antes.
Mariano introdujo una cuña en el debate:
-A los jugadores se les vende o se les compra según su rendimiento. Todo tiene un precio. Y el dinero no tiene patria. Se ha dicho que el Barcelona es la filial española de la selección holandesa, y es verdad: casi todos los jugadores son holandeses. Sin embargo el atlético de Bilbao sólo compra jugadores del país. ¿Qué es un equipo de fútbol? Mejor dicho, ¿qué es lo que debiera ser? ¿Es la materia que tiene un país, o son también sus energías? El equipo de una región ¿debe contener solamente a los naturales de esa región? ¿O debe contener a todos los buenos jugadores que sea capaz de captar? ¿El deporte debe buscar la excelencia en el juego o la representatividad del país? Dicho de otro modo: ¿debe un buen equipo seleccionar a los mejores, vengan de donde vengan, o debe contentarse sólo con los de casa? Pero si tiene dinero ¿no está en su derecho de comprar a los jugadores que le apetezca?
-Luego aparecen los problemas- contrarrestó Juan Luis-. Figo, por ejemplo. Como jugador, él era sólo un mercenario. Se vendía al mejor postor, jugaba en el Barcelona y era tal el cariño que le tenían allí, que en muchos  pueblos había más que peñas del Barcelona: ¡había peñas de Figo!- marcó su afirmación golpeando en la mesa con los nudillos de sus dedos corazón e índice-. Porque eran muchos sus admiradores. Y un buen día, de repente, Figo se pasa al enemigo; se pasa al Madrid, a la bestia negra, al eterno rival. ¿De qué se quejan, digo yo? ¿De qué se quejan? ¿No quedamos en que los jugadores son un mercado, y en el mercado lo que manda es el dinero? ¿De qué se quejan, si Figo se vende a quien más le paga? ¿No son ésas las reglas del juego?
-Lo son, lo son- volvió Mariano-, pero un equipo no es sólo dinero. Cada equipo tiene su espíritu. Es como decía Marx: por debajo de la infraestructura que maneja el dinero está la superestructura; la imagen que el club quiere dar de sí mismo, sus héroes, sus ideales, sus señas de identidad, su conciencia y su inconsciente. Cuando un jugador entra a formar parte de un equipo está claro que le mueven los intereses de abajo, pero acaba formando parte de los ideales de arriba; por egoísmo se vende, por dinero; pero el dinero no compra sólo sus piernas: también compra su lealtad, su identificación con el espíritu del equipo, el culto a sus símbolos. El problema es saber si esas cosas se pueden comprar: Figo demostró que no. Se puede vender la habilidad en el juego, pero no las fidelidades y sentimientos; yo puedo hacer ganar al que me paga, aunque pierda el equipo que llevo en el corazón.
-Pero eso ¿no es prostitución?
-A eso se le llama vender su alma al diablo. Pero es que eso es la sociedad en la que estamos inmersos. Eso es el capitalismo puro y duro. Te obligan a ser una máquina desalmada, unas piernas potentes sin ilusión, un interés sin espíritu, un jugador sin vida. Es lo mismo que pasa con la sociedad. El que tenga algo que vender, que lo venda; y el que no, que se pudra; aunque se muera de hambre. Los fanáticos del islam prosperan porque van creando redes asistenciales allá donde el capitalismo va sembrando miseria. A diferencia de los jugadores, los pobres no venden sus piernas; les dan lo que necesitan; gratis; sin pedirles nada a cambio. Luego, sin apenas darse cuenta, acaban vendiéndoles el alma. Es como el chico que invita a una chica: lo que paga generosamente, a la larga, le termina pasando factura. Y a la larga los pobres, que han caído en las redes islámicas, salvan su cuerpo a costa de vender el alma. Los lavados de cerebro no se dan sólo en el fútbol.
-Las comeduras de coco.
-Exactamente.
-¿Queréis otra cerveza?- ofreció Ignacio-. Las que teníamos ya se nos han acabado.
-No, Ignacio, gracias- respondió Juan Luis-. Ya es un poco tarde, y no me gustaría que en el autobús se me revolviera el estómago.
-Yo sí quiero una- dijo Iñigo.
-Yo también- secundó Doris-. Están muy fresquitas, y apetecen.
Soplaba una brisa apacible. Las ondas del lago se mecían mansamente sobre las aguas. Al fondo, chorreaba el géiser. Había palomas que volaban, se posaban en todas partes, atraídas por los restos de comida, y lo llenaban todo de excrementos. Era una tarde estupenda. Ingrid, mirando a Doris de soslayo, se retrataba a sí misma: la quería; quería a su hija con la fibra más sensible de su ser. Y miraba a Juan Luis, en cuyo rostro bailaban los colores de un sol que declinaba; envuelto en pinceladas rojas y naranjas, nadando en el amarillo, desde las sombras de la noche que nacían al más allá. En las hojas de los árboles había un aleteo imperceptible, una brisa de verano en la tarde de primavera; y todavía caían algunas hojas sobre el suelo; o quizá estaban allí, quizá estaban -¡quién sabe!- como huella muda y cansada del otoño. Pero el color que dominaba era el verde. El verde, que se extendía por la tierra, por las sillas, por los setos, por la niebla: el verde que se diseminaba por la ciudad. Al fondo, en las carreteras donde se esfumaban las casas, flotaba entre los gases una neblina a media altura. Una nebulosa espesa en la que desembocaban filamentos de suciedad.  

 

 3.

De repente se oyó la voz de Alicia:
-¿Dónde está Fernando?
Ignacio se levantaba para pedir la cerveza y sus movimientos quedaron congelados. Miró a la balaustrada donde habían estado jugando los niños, pero ya no estaban allí. Miró dentro y fuera de la terraza. En la parte de fuera, tras la gruesa roca que sobresalía del muro como un bastión, había una suave pendiente que daba al borde del lago; formaba una pequeña playa donde jugaban algunos niños, pero sin arena. El agua acariciaba los bordes de tierra, que iban y venían al compás de las proteicas lenguas que los estaban lamiendo, y parecía como si la tierra fuera una capa sólida; una capa que se fuera deslizando por debajo de la capa líquida que iba y venía, arrullándolo todo con su vaivén, como si el paso de la una sobre la otra estuviese horadando las profundidades; como si el agua fuese a emerger de un momento a otro, configurando rigideces en una líquida montaña sin vaivén.
            Luego se pusieron a mirar dentro; en la terraza: ni rastro de Fernando. Alicia, medio alborotada ya, se dirigió a la mesa contigua donde estaban los padres de Daniel.
-¿Habéis visto a los chicos?
Los padres de Daniel lanzaron una mirada sobre la balaustrada, creyendo que los encontrarían allí donde los habían dejado.
-No. ¿No estaban ahí?
Angustia en el pecho de Alicia. Un nudo se le formaba ya en la garganta.
-¡Daniel! ¡Fernando!- Ignacio quería conjurar el silencio sacándolo de su mutismo. Iñigo no creía aún que se hubieran perdido; en su fuero interno, pensaba que estarían jugando por los alrededores.
Nadie. Las miradas se dirigieron entonces a un círculo más amplio. Había gente caminando y chicos que corrían haciendo el tonto. Las chicas eran más escandalosas que los chicos. Entre cortejos galantes y juegos adolescentes, los niños se escurrían en sus juegos como si fueran lagartijas. El sol declinante apagaba ya sus destellos sobre el agua, en las ya pálidas irisaciones, entre las aguas cristalinas; a lo lejos, la torre del géiser oteaba el horizonte como un silencioso vigía. Ignacio tenía el corazón encogido, pero ya Alicia se adivinaba fuera de sí; en su rostro afloraba una tensión que terminaría por desencajarlo.
-¿Fernando? ¡Fernando!
Iñigo sí que se asustó ahora. Su hermanito. Su querido e idolatrado hermanito. El niño con el que tanto se peleaba y al que tanto hacía rabiar, obligándolo con bronca severidad a obedecer las mismas órdenes que él no obedeció cuando también era pequeño. Fernando. Su hermanito querido. El niño con el que jugaba horas enteras en el pasillo de su casa, con la pelota, con los bolos, con las canicas; con el que jugaba a los cromos, hacía colecciones y jugaba a la televisión. Su tate. Su tatito. El que años atrás, cuando era pequeñín, había ido al polideportivo a verle jugar al balón volea y cuando le vio desde las gradas corrió a la baranda gritando:
-¡Hermano! ¡Hermanito!
Y ahora se había perdido. Fernando no estaba allí. La angustia de Alicia era palpable en su rostro que se desencajaba. El sufrimiento de Ignacio era más discreto. Alicia se desencajó definitivamente cuando miró al camino que daba a la carretera por detrás del bar.
-¡Allí! ¡Allí!
Y salió corriendo. Un coche maniobraba en su aparcamiento para salir a la carretera. Se abalanzó sobre él como una furia, como una energúmena, como una posesa. En su desesperación había olvidado la compostura.
-¡Pare! ¡Pare!
El coche paró. Alicia había puesto las manos en el morro, apoyándose en los faros, interponiéndose en su camino; no le quedaba más remedio que parar. Inmediatamente fue a la ventanilla y preguntó al hombre:
-¿Ha visto usted a dos niños pequeños? Unos niños así, de seis años- puso su mano en el aire con la palma hacia abajo, señalando la altura-. Estaban jugando por aquí y no los vemos. ¿No se habrán subido a su camioneta mientras jugaban al escondite?
-...No, no, señora, aquí no han venido-. El hombre, paralizado y sorprendido, no sabía cómo reaccionar.
-Mire usted. A veces se esconden sin decir nada a nadie. ¡Imagínese si se los lleva usted sin saberlo! ¡La que se iba a armar!
Lo que quería Alicia era inspeccionar el vehículo. No se fiaba. Por su mente planeaba la posibilidad de un secuestro. Y tenía miedo, mucho miedo. El hombre, ante su apremio, no tuvo más remedio que bajarse del coche. A Alicia la revistió de autoridad el miedo que tenía. El hombre miró en la camioneta, ante la mirada atenta de Alicia, y tuvo que hurgar en todos los huecos y recovecos de una caja cargada de vigas, moldes, tacos de madera, paletas, morteros y sacos de cemento; no encontró nada y Alicia se quedó tranquila. Ignacio le dio las gracias a aquel hombre desconcertado, porque su mujer se iba ya, buscando por otro sitio sin acordarse de la cortesía.
¡Lo que hace el amor! ¡El amor de un hijo! ¡Y de un hermano! Las lágrimas se le saltaban a Iñigo como diques imposibles de contener. Ignacio estaba asustado, muy asustado; pero su dolor era un sentimiento contenido que no cegaba la lógica de su cerebro: necesitaba mantener la cordura, la frialdad, para poder actuar con eficacia. Todo empeoraría si se le acaloraba la cabeza.
Un corro de personas empezó a levantarse de las mesas. Los padres de Daniel, asustados, no sabían adónde dirigir sus pasos. Un revuelo de gente -jóvenes, mayores, niños- se movía a ciegas para colaborar en la búsqueda. Ni rastro de los desaparecidos. Ignacio, de repente, miró hacia el lago. Vio las barcas que se paseaban, como puntos cálidos, meciendo su bienestar en el crepúsculo de la tarde. Las barcas se movían en círculo alrededor del géiser; las que estaban más apartadas describían trayectorias más o menos irregulares a lo largo del estanque; había un muelle en el que la gente se apeaba o embarcaba. Miró a lo lejos: nada significativo. Su mirada oteó un horizonte más próximo, inscrito en un semicírculo que cabía dentro del primero. Y así, de semicírculo en semicírculo, la vista se le paró en dos remolinos que había cerca de la orilla, pero dentro del lago. El corazón le dio un vuelco. Ya se veía rescatando los cuerpecitos inertes debajo de aquellos remolinos, y la luz oscura, de un rojo anaranjado por los estertores del sol, le hizo ver otro remolino que se formaba después de un rápido salpicar del agua, como movida por un proyectil. Entonces se tranquilizó. Era una piedra; dos niños estaban jugando a tirar piedras para ver cuántas ondas salían de cada uno; más allá, otros dos niños jugaban a ver cuántos saltos daban en el agua las piedras que tiraban.
Y cuando ya estaban hundidos en la desesperación, subió Fernando por la balaustrada. El primero que lo vio fue Íñigo: se le dibujó una sonrisa fulminante en la boca abierta, y se le quedaron abiertos los ojos, y aquella expresión se le congeló en el rostro mientras veía saltar a Fernando.
-¡Hermanito!
Detrás venía Daniel. Ambos saltaron por el borde de la balaustrada, felices y cansados, con el cuello cubierto por un poco de sudor.
-¡Fernando!

 

El grito de Alicia fue una explosión de vida. Y una explosión de rabia tal vez. Se quedó abrazada a él sollozando, como si toda la tensión vivida hubiera estallado en un momento. Detrás vino Ignacio. La levantó, agarrándola del brazo, y se abrazó a ella más que otra cosa para recibir en su pecho su abrazo desconsolado. Los sollozos de Alicia eran convulsivos. Su cuerpo temblaba, abandonado a las rítmicas convulsiones, sobre el cuerpo masculino que le servía de soporte. Ignacio, por fin, se abandonó a su vez. La inmovilidad de su sufrimiento reposaba sobre el cuerpo de Alicia como la agitación de ella reposaba sobre el suyo. De repente se sintió cansado. Parecía como si le fallaran sus fuerzas en un momento, y su cuerpo desfallecido sólo estuviese esperando sentarse en el autobús. Abandonarse. No dormirse. Dejarse, quizá. El cansancio del miedo es un olvido en brazos del destino cuando éste, con nuestro esfuerzo, ha logrado ser vencido. El abandono de quien lucha. La entrega a la lasitud. El reposo del guerrero.
De todos los guerreros que habían luchado por encontrar a los niños. Ignacio. Alicia. Íñigo. Los padres de Fernando, Doris, Juan Luis, Ingrid. La sal de la tierra. El corazón de la gente volcado en la pasión, volcado en la vida, en el sufrimiento, en el dolor de saber que las cosas más valiosas penden de un hilo.
Los niños no se habían movido de aquel lugar. Habían estado jugando allí todo el rato: jugando a baloncesto, jugando al fútbol, jugando a los ladrones, jugando a policías y piratas. La roca que sobresalía de la balaustrada como un bastión estaba hueca por fuera y ellos la habían usado como cueva. Se habían escondido allí, jugando a la isla del tesoro, escondiéndose de los piratas, y allí habían estado todo el rato mientras los mayores los buscaban.
Por fin subieron al autobús. Era ya de noche y la brisa de la tarde verdaderamente refrescaba. El relajar de la tensión era cansancio lleno de bienestar, descansar de los tensos músculos del ánimo, abandonarse al destino que se ha logrado vencer; y vivir la libertad, con los nervios aturdidos, en la inconsciencia del afán que desfallece de haber luchado. Una purificación que te recorre por dentro porque has vuelto a nacer, así lo entendían los griegos: catarsis. La lucha por tus derechos cuando te has sentado en la demencia. La lucha por el juicio cuando vives la pasión por el deporte; la búsqueda de la razón que se pierde en las pasiones deportivas. Pero todo eso palidece cuando luchas por salvar la columna vertebral de tu existencia; el soplo vital que late en el calor de un hijo.
Las sombras de la noche descendían sobre la tierra. La tierra, cubierta y fecundada por el abrazo del cielo, descansaba del parto de aquel atardecer sangriento. La calma se extendía. Y cuando se iba el autobús, ya la niebla de la tarde, disuelta entre la noche,  se entregaba al descanso y dormitaba. Sólo el recuerdo quedaba del amargo sufrimiento del día.